
Si todo lo que vives cada día te genera: Alegría, confianza, motivación, amor por si mismo, por la vida, coherencia, sentido de vida, tranquilidad o paz interna, satisfacción, sensación de plenitud, ENTONCES tu vida es emocionalmente rentable.
ENTONCES VALE LA PENA TODO LO QUE INVIERTES, en términos de tiempo, dinero, energía, riesgos, esfuerzo físico, decisiones, limitaciones, entre otros
Generalmente, cuando se habla de rentabilidad se asocia con el factor financiero y empresarial, donde la rentabilidad es la utilidad o ganancia que nos deja una inversión a corto, mediano o largo plazo. O cuando un negocio genera mayores ingresos que gastos. Es decir cuando el retorno es mayor a la inversión.
En términos de calidad de vida, es igual y aplica en todas las áreas de tu vida. Ejemplo:
Que tan rentable es tu vida laboral? cual es el retorno además del factor económico? Cual es el aporte que te hace a tu vida, tu trabajo, ? Cual es el aporte que hace tu trabajo a tu desarrollo personal-familiar ? Te hace feliz? estas aprendiendo algo nuevo? estas aplicando tus habilidades? Te genera Salud mental y física? Cuales son las inversiones que haces de tiempo, cual es el costo que pagas ? Cual es la ganancia, ? que es lo que dejas de hacer o de disfrutar para alcanzar las metas laborales? son preguntas que te pueden ayudar a tomar decisiones.
Que tan rentable es tu vida de pareja.? Cual es el costo-beneficio que pagas para mantener una relación de pareja? Quien dejas de SER a cambio de vivir en pareja? que has dejado de hacer, y que permites para conservar tu vida en pareja?
A NIVEL EMOCIONAL, todo lo que hacemos o no hacemos para lograr un beneficio nos genera un costo emocional, positivo o negativo, que es importante evaluar.
Cuando una situación no nos genera rentabilidad emocional, nos genera PERDIDA, que se refleja en ansiedad, miedo, depresión, inseguridad, inestabilidad, dependencia, baja autoestima y en general insatisfacción. Es decir, no estamos construyendo para CRECER en nuestros activos intangibles sino decreciendo nuestro desarrollo personal, y por ende los niveles de RENTABILIDAD EMOCIONAL.
Te invito a que revises en las diferentes áreas de tu vida cual es la INVERSION que realmente haces o debes hacer para alcanzar una RENTABILIDAD EMOCIONAL sostenible, que te asegure DESARROLLO, CONCIENCIA, COHERENCIA, AMOR Y SATISFACCION.
Que es lo que te hace Feliz, por lo que valdría la pena invertir tiempo, hacer cambios en tus creencias, asumir riesgos en las formas de hacer, asumir retos, tomar decisiones y SER TU. Eso es CONECTAR CON TU CONCIENCIA.
Gracias por tan buen artículo. Llegué a la conclusión que soy rentable emocionalmente ya que la mayor parte del tiempo soy alegre, siento paz en mi alma y soy congruente entre mi pensar, sentir y actuar.
Que bueno estimada Angela, eres una mujer privilegiada y seguramente con mucha conciencia. Gracias por tu comentario